La Doctora Ángela Hernández Martín es experta en Dermatología Pediátrica, Cirugía Dermatológica y otros campos de la Dermatología General, como las alopecias, los tumores cutáneos y el tratamiento de la hiperhidrosis.
Gracias a su formación en España y Estados Unidos, tiene especial experiencia tanto en las enfermedades cutáneas infantiles más frecuentes (dermatitis atópica, marcas de nacimiento, verrugas víricas), como en las menos habituales (enfermedades genéticas de la piel, neurofibromatosis, psoriasis, dermatitis atópica severa).
Licenciada en Medicina y Doctora cum Laude por la Universidad de Salamanca (1997).
Premio de la Academia Española de Dermatología y Venereología a la mejor Tesis Doctoral de ese año (1997).
En 1996 permaneció durante 6 meses en el Medical College of Wisconsin
(Milwaukee, EEUU), dedicada específicamente a la Dermatología Pediátrica.
En 2012 obtuvo una beca del Ministerio de Sanidad para el Departamento de Dermatología
Pediátrica de la Universidad de California San Francisco, EEUU
(septiembre a noviembre 2012).
A lo largo de su vida laboral ha trabajado en el Hospital de Verín (Ourense) y el Complejo Hospitalario de Burgos. Desde marzo de 2007 es Médico Adjunto de Dermatología en el Hospital Infantil del Niño Jesús de Madrid. Desarrolla su actividad privada en el Hospital Beata Maria Ana de Jesús, Madrid.
La Dra. Angela Hernández Martín es miembro activo de la Academia Española de Dermatología y Venereología, la Academia Americana de Dermatología, el Grupo Español de Dermatología Pediátrica, la Sociedad Americana de Dermatología Pediátrica y la Academia Americana de Dermatología. Es autora de más de 100 publicaciones científicas nacionales e internacionales indexadas en Medline, miembro del comité editorial de la revista española de Dermatología (Actas Dermo-Sifiliográficas) y la revista de la Sociedad Americana de Dermatología Pediátrica (Pediatric Dermatology), y revisora de artículos para numerosas revistas científicas nacionales e internacionales.
En 2013, 2014 y 2015 ha participado como ponente invitado en el Congreso Americano de Dermatología, y en 2018 y 2019 en el Congreso Europeo de Dermatología y Dermatología Pediátrica